¿Cómo se reproducen los avestruces?

 

¿Cómo se reproducen los avestruces?



Sin duda, el mundo de los animales ovíparos es realmente fascinante. A continuación hablaremos de una especie más: los avestruces.

Estas simpáticas aves tienen caracteristicas particulares. El avestruz​ es una especie de ave muy grande del orden estrutioniforme de la familia Struthionidae.​ 

Pertenece al grupo de aves que no vuelan , no obstante, se caracteriza por ser sumamente corredora. 

Los avestruces viven principalmente, en África, donde se encuentran la mayor parte de especies. 

En cuanto a las mismas, existen tres subespecies de avestruces: la de cuello rojo, la de cuello azul y la negra africana la más grande de todas con un peso de 156 kg y una altura de  2.70 m.

Estas aves cuándo se sienten en peligro, no dudan en defenderse. Por ejemplo, ante cualquier amenaza, van a atacar con su pico y no lo pensarán mucho para dar golpes mortales con sus patas, que son muy fuertes.

En lo referente a su alimentación, son  omnívoros, por tanto, pueden comer plantas (hojas, semillas, raíces) así como pequeños animales e insectos.

 

¿Cómo es el apareamiento y reproducción de los avestruces?

Para que tengan sus crías, la reproducción de los avestruces es un hecho muy particular. Como todo animal que busca perpetuar su especie, tiene períodos para el apareamiento.

En este sentido, durante la temporada de apareamiento, los avestruces que suelen ser solitarios, llevando una vida aislada o con su pareja, buscarán a otras de sus especies llamadas "manadas".

Por tal motivo, habrá un macho que será la especie dominante que cuidará a la manada, donde también habrá una hembra dominante. Ambos se unirán para el apareamiento que perpetuará su especie.

Para que los otros machos se apareen tendrán que atraer a las hembras a través de un ritual de baile. En el siguiente video se puede observar el ritual del apareamiento:



Ella tendrá la decisión final con quién se apareará. Las hembras solo se aparean con un macho, pero un macho puede aparearse con varias hembras.

El avestruz generalmente está listo para aparearse cuando tiene alrededor de 4 años de edad.

Luego de la cópula o apareamiento, la puesta de huevos se producirá alrededor de una semana después.

 

¿Cómo es el nido y los huevos de las avestruces?

Hay un nido muy grande que se crea para colocar los huevos. Dichos huevos estarán protegidos en el centro del nido. 

Las hembras más fuertes colocarán sus huevos primero. Este proceso es una forma natural para que la genética más fuerte pueda sobrevivir.

Cada huevo pesará alrededor de 1 kg y medio y alrededor de 25 cms de largo, aunque depende de cada especie, se trata siempre de huevos enormes. 

Después de unos 40  a 42 días de incubación estarán listos para eclosionar y salir de los huevos. Las jóvenes aves estarán bien cuidadas y permanecerán debajo de los cuerpos de los adultos de la manada.

Esto los protege de la luz solar porque sus plumas serán muy delgadas al nacer y pueden quemarse fácilmente con el sol. 

A medida que se van desarrollando, sus plumas se volverán más gruesas y no necesitarán esa protección.

Este tipo de cercanía con los adultos ayuda a construir vínculos fuertes. También mantiene a los más jóvenes a salvo de los depredadores. 

Los huevos de avestruz son muy comunes para que los depredadores los persigan, por lo que el macho dominante tiene un gran trabajo para protegerlos de ser capturados por otros animales.

 

¿Cómo son los avestruces de granja?

Cuando se encuentran en cautiverio, los dueños de los avestruces de la granjas, seleccionan cuidadosamente el proceso de apareamiento.

En este sentido, vigilan cuando una hembra se aparea con el macho, para que busquen los mejores ejemplares.

El objetivo es que se puedan ofrecer productos de calidad obtenidos de los avestruces, como son la piel para cuero, sus plumas para exclusivos sombreros, su carne, así como otros artículos.

La cría nace producto de los mejores avestruces. Por ello, los criadores solo permiten que el macho y la hembra seleccionados se encuentren en la misma área. 

Tienen que mantener fuera a todos los demás avestruces porque el macho dominante solo se apareará con la hembra dominante. 

Sin embargo, si los dos están aislados, esos tipos de leyes naturales comienzan a dejarse de lado y los dos se aparearán entre sí.

¿Cómo afecta el ser humano al hábitat de los avestruces? 

Sin duda, el ser humano afecta la supervivencia de estos hermosos animales. Muchas veces atentan contra su hábitat natural y eso hace que hayan menos especies.

¿Cómo se reproducen los avestruces?


En algunas culturas recolectan los huevos de los avestruces. Atrapan a las especies adultas que protegen esos huevos y los matan para comérselos. 

Pese a ello, los estudios muestran que incluso con una gran cantidad de huevos de avestruz y polluelos que no llegan a la edad de madurez, todavía hay una gran cantidad de ellos en la naturaleza.

No hay medidas de protección para ellos en este momento. Las tribus africanas por ejemplo, usan conchas de avestruz como recipiente de agua para bañarse y beber.

A continuación compartimos un video sobre estas hermosas aves ovíparas:



Créditos: https://pixabay.com/es/users/royburi-3128024/


Publicar un comentario

0 Comentarios