Sin duda, otra especie realmente fascinante de la especie de los ovíparos son los loros
Los loros que todos conocemos pertenecen a la familia de las psitácidos y abarcan más de 350 especies subdivididas en las subfamilias: Lorinae, Cacatuinae y Psittacinae.
En el siguiente artículo, conoceremos más de estos simpáticos animalitos, sumamente talentosos y hábiles, que cuentan con muchos fans:
Se hablará principalmente, sobre su forma de reproducción de los loros, desde cuando comienzan su cortejo, la puesta de huevos y el cuidado de sus crías.
¿Qué tipo de reproducción tienen los loros?
La reproducción de los loros es ovípara. Primeramente, el macho hará el respectivo cortejo a la hembra para posteriormente, proceder al apareamiento.
Luego de la cópula, en una semana y media como promedio, se
produce la puesta de huevos en un nido previamente ubicado y luego hembra y a
veces el macho se encargan de encubar y cuidar a los indefensos polluelos.
¿Cómo es el cortejo en los loros?
Una particularidad en
estas aves es que son monógamas, lo que quiere decir que tiene una sola pareja
que conservan hasta que uno de los dos muera.
El cortejo en los loros es muy particular, aunque tiene matices dependiendo de la especie.
En esta forma de ritual el loro macho baila, canta, vocaliza, muestra las plumas y secreta hormona para lograr que la hembra lo acepte.
De ser aceptado por la hembra, se
producirá la cópula, la formación del nido y la puesta de huevos.
Las parejas de loros
son muy afectuosas entre sí, son muy unidas y tiene algunas muestras de cariño
como acariciarse la cabeza mutuamente con el pico.
Preparación del nido en los loros
La mayoría de los loros
hacen sus nidos dentro de los árboles. En la preparación del nido luego de la
cópula participa tanto la hembra como el macho.
Se prepara juntando
ramas, cortezas y otros materiales blandos y cómodos.
Puesta de huevos del loro hembra
Las especies más pequeñas por lo general ponen mayor cantidad
de huevo, entre 4 y 10 huevos mientras que las especies más grandes ponen entre
2 y 4 huevos.
¿Cómo es el periodo de incubación en los loros?
Luego que la lora puso el primer huevo, se inicia el periodo de incubación. Normalmente, la hembra incuba los huevos, sin embargo, a veces el macho también lo hace.
El macho también trae alimento a la hembra mediante la regurgitación cuando ella está incubando,
El tiempo de incubación
en las especies más pequeñas de loros oscila entre 16 y 24 días mientras en
especies de mayor tamaño el periodo de incubación puede durar casi un mes.
¿Cómo es el nacimiento en los loros?
Algo que destaca a los loros es el cuidado que tienen cuando cuidan a su polluelo recién nacido.
Luego que el lorito salió del huevo, ambos padres lo alimentan mediante regurgitación hasta que se produce el destete de la madre.
También los padres del
loro los guían en sus primeros vuelos y cuidan hasta que ellos crezcan, se
produzca la madurez sexual y busquen una pareja.
En la gran mayoría de
casos la pareja de loros y sus crías hacen gala de un comportamiento que revela
una gran unión familiar.
A continuación compartimos un video sobre estos simpáticos animalitos que puede ser de su interés:
0 Comentarios