¿Qué son los animales oviparos?

Qué son los animales ovíparos

Cuando hablamos de los animales y sus diferencias, es fundamental tener claro que tipo de reproducción tienen, siendo básicamente de tres tipos; ovípara, ovovivípara y vivípara.

Para el caso de los animales ovíparos, se integran a todos aquellos que se reproducen a través de los huevos. En ellos, se desarrollan los embriones durante todo el proceso.

A diferencia de los animales vivíparos, que dan a luz a sus crías, los animales ovíparos ponen huevos que, una vez incubados, eclosionan para dar lugar a nuevos individuos.

Los ovíparos también requieren del calor necesario para desarrollarse de forma saludable en el huevo, hasta que este eclosione. Cuando se produce este proceso, el pequeño ser nacerá y podrá desarrollarse naturalmente. .

Un caso intermedio entre ovíparos y vivíparos es la de animales que tiene reproducción ovovivípara en cuyo caso la hembra mantiene los huevos dentro de su cuerpo en todo el proceso hasta que se produzca la eclosión y nacimiento.


Reproducción de los animales ovíparos

El ejemplo más claro de reproducción de los animales ovíparos se da en el caso de las aves, especialmente entre gallos y gallinas. La fertilización la realiza el gallo que se subirá al dorso de la gallina y abrirá las plumas de la cola para conectar las cloacas de ambos y depositar en la gallina su saco de esperma. Dicho saco durará varios días dentro del aparato reproductor de la gallina hasta que coincida con el proceso de ovulación y se produzca la fertilización del huevo.

En el caso de los peces, la hembra pone los huevos en el agua y estos son fecundados por el macho que dispersa su esperma.


Ejemplos de animales ovíparos

Los animales ovíparos son pues, aquellos que ponen huevos para reproducirse. Algunos ejemplos de animales ovíparos son:

-Las aves: patos, pavos, gallos,palomas,canarios,loros, etc. Todas las aves son ovíparas.
-Los reptiles: tortugas ,serpientes, cocodrilos, etc. La mayoría son ovíparos salvo algunas especies de serpientes o lagartijas.
-Los peces: salmones, bacalaos,truchas  y en realidad, la mayoría de especies de peces son ovíparos. Aunque algunas especies de tiburones son  vivíparos u ovovivíparos (crias que crecen dentro del vientre gestante, pero al mismo tiempo están dentro de un huevo).
-Los insectos: mariposas, arácnidos, mosquitos, abejas y en su totalidad, todos los insectos son ovíparos..


¿Qué significa que los animales ovíparos se desarrollen en huevos?


Los animales ovíparos, como las aves, reptiles y peces, tienen la capacidad de producir huevos que contienen todos los nutrientes necesarios para que sus crías se desarrollen.

Al ser huevos grandes y duros que contienen en su interior diversos nutrientes, las crías pueden protegerse a sí mismas y a su alimento hasta que estén lo suficientemente desarrolladas como para salir del huevo y cuidarse por sí mismas.

Esto les permite a las madres poner sus huevos en lugares seguros y luego dejar que se desarrollen por sí mismos, sin necesidad de cuidar constantemente a las crías.

Al nacer mediante los huevos, los pequeños embriones recibirán igualmente los distintos nutrientes y material genético para que puedan crecer sanamente y desarrollarse.

En este sentido, es fundamental que cumplan todo su ciclo de desarrollo biológico, a fin de que  nazcan sanos y fuertes.






A veces, sobre todo cuando son animales domésticos, puede pensar que se debe “ayudar” a que el animalito salga del cascarón.

Esto es un grave error porque podría causárseles un daño, que les conduzca a la muerte. Si tienes en casa alguna mascota que tenga huevos, recuerda dejar que terminen su proceso natural y puedan desarrollarse correctamente.

Una vez que el animal ovíparo nazca, por lo general la madre  (o padre) los cuidará mientras sean pequeños y crezcan, pero después tendrán el nuevo ser tendrá total libertad.


¿Cómo se produce la fecundación en los insectos?

Se une el óvulo y el espermatozoide de hembra y macho mediante la cópula y eso da lugar al huevo fecundado.Al poner los huevos el insecto elige lugares que tengan algún tipo de protección para ellos y brinden condiciones mínimas para el desarrollo de la larva.

Dependiendo de cada especie, los huevos pueden estar aislados o en grupos. La puesta puede ser al aire libre, escondidos en algún lugar de tierra, o protegidos por alguna sustancia especial.


Publicar un comentario

0 Comentarios