Los embriones de estos animales se desarrollan en el exterior pero dentro de los huevos, y allí se alimentan de los nutrientes presentes en la misma yema o vitelo que se encuentra dentro de la cáscara del huevo
A diferencia de los vivíparos los animales ovíparos no requieren tanta alimentación y de ese modo,hay especies que pueden producir un buen número de crías.
En un caso extremo de reproducción de animales ovíparos está el pez luna mola de 2 metros de longitud como promedio y más de dos toneladas de peso, cuya hembra puede poner hasta 300 millones huevos de apenas 1.4mm en una sola puesta lo que representa todo un Record Guiness.
Las aves, los insectos y un gran número de peces, reptiles, y anfibios son ovíparos, a diferencia de otras especies que son ovovivíparas o vivíparas.
Tipos de fecundación de los ovíparos
En los animales ovíparos, la reproducción se da básicamente de dos maneras, la fecundación interna y la externa.
Fecundación interna
Luego de la cópula entre el macho y la hembra, dentro de esta última se genera un embrión. A partir de ahí la hembra producirá un huevo que contiene al embrión y lo depositará en un depositar en un lugar seguro que puede ser un nido,bajo la arena u otro lugar oculto al exterior.
.
En dicho huevo, la nueva cría va a completar su proceso de desarrollo hasta que sea el momento de eclosionar (rompimiento del cascarón) y nacer como sucede mayormente con las aves.
Fecundación externa
En este caso, la hembra expulsa un huevo al exterior, que luego será fecundado por un macho. Desde ese momento, el huevo evolucionará hasta que llegue la hora de eclosionar.
Este tipo de fecundación se da mayormente en los peces y anfibios cuya hembra pone sus óvulos en el agua, tras lo cual el macho libera el esperma para que dichos óvulos puedan ser fertilizados.
Nutrición de los embriones de los ovíparos
Los embriones se alimentan principalmente de los nutrientes que se encuentran en las reservas de vitelo o yema.
A diferencia de los vivíparos que encuentran dentro del vientre de la madre y posteriormente, por la placenta, los nutrientes necesarios para subsistir, los animales ovíparos encuentran todos los nutrientes dentro del huevo.
Cantidad de los huevos de los ovíparos
La cantidad de huevos que producen los ovíparos depende de cada especie. Así pues, una gallina normal pone como promedio, un huevo no fecundado al día (huevo que comemos los seres humanos). La cantidad de huevos fecundados dependerá del esperma del gallo y el ciclo reproductivo de la gallina.
Por su parte, una avestruz puede poner como promedio de 30 a 50 huevos durante la temporada de puesta. Aunque hay algunos ejemplares que ponen hasta más de 100.
Por otro lado, en el caso de la tortuga, la cantidad de huevos depende de la especie. Por ejemplo una terrestre puede poner en una sola puesta hasta 30 huevos y una marina puede producir más de 70 huevos de una sola fecundación.
Tiempo de incubación del huevo de los animales ovíparos
El tiempo o periodo de incubación de los animales ovíparos dependerá de cada especie.
.
En el óvulo o huevo fecundado el embrión crece gracias a los nutrientes contenidos dentro de la misma cáscara de huevo, al segundo día de incubación se comienzan a desarrollar los anexos embrionarios (saco vitelino o vesícula vitelina, membrana interna amnios, membrana exterior corión y membrana extraembrionaria alantoides)
Se pueden mencionar como ejemplos de períodos de incubación, los siguientes casos:
-Avestruz: 45 días
-Ganso: 35 días
-Patos: 28 días
-Pavos: 28 días
-Gallina: 21 días
-Colibrí: 13 días
0 Comentarios