Los poríferos, también llamados esponjas son un filo de animales acuáticos que viven principalmente en el mar, aunque también se encuentran en aguas dulces.
Por su capacidad para absorber líquidos ya desde tiempos antiguos estos animales de aspecto simple eran utilizados para esponjas de baño, cojines, utensilios, etc,
En este post,descubriremos ciertas características de estos animales y sabremos si son ovíparos.
Características de los poríferos o esponjas
-El tamaño es variable, entre 1 cm y 2 metros de longitud.
-Presentan una gran variedad de colores.
-De movimiento muy lento.
-Existen unas 5000 especies de esponjas marinas y 150 de agua dulce.
-Cuerpo lleno de poros y canales
-Las esponjas son animales muy simples, que no cuentan con un sistema nervioso, ni circulatorio ni muscular.
-Son animales muy antiguos, cuyos orígenes se remontan a varios millones de años ..
-Por sus poros y canales circula el agua que les lleva el agua y alimento que requieren.
- Las esponjas se alimentan de bacterias, algas unicelulares y también materia orgánica..
-En la parte superior de su cuerpo hay un poro más grande que se conoce con el nombre de ósculo y le sirve para expulsar el agua que no requiere,
-Son sésiles, lo que significa que viven fijas en las estructuras del fondo marino.
-Respiran a través de la piel.
--Presentan tres capas de tejidos:
- Ectodermo: células epiteliales de revestimiento y contráctiles.
- Endodermo:: células coanocitos que regulan el agua y permiten ingerir las partículas alimenticias. También células amebocitos que se encargan de funciones de secreción y almacenamiento.
- Esqueleto: células formadas por fibras de espongina y minerales.
-Presentan cuatro tipos básicos de larvas:
- Parenquímula.
- Celoblástula.
- Estomoblástula.
- Anfiblástula
Reproducción de las esponjas
La reproducción en las esponjas se puede dar de forma sexual y asexual.
Reproducción sexual
Por lo general, dentro de los poríferos, las esponjas unisexuales son ovíparas y de fecundación externa y las hermafroditas son vivíparas con fecundación interna.
En el primer caso, las hembras liberan sus óvulos que son fertilizados en el agua por el macho que también libera sus gametos o espermatozoides.
En el caso de los hermafroditas pueden realizar fecundación cruzada, es decir dos individuos intercambian sus gametos. En estas especies puede haber una serie de variantes en la ejecución,.
Reproducción asexual
Este tipo de reproducción es más común. y favorece la colonización. Se ejecuta gracias a la capacidad de estas especies para fragmentarse o desprenderse y producir nuevos individuos o a través de la formación de yemas y duplicación unicelular.
,
0 Comentarios