Las medusas son las especies de cnidarios más conocidas que existen. Se caracterizan por tener una apariencia de campana y la serie de tentáculos que posee.
¿Cómo es la reproducción de las medusas?
La reproducción de las medusas se va alternando entre una generación sexual y otra asexual. La mayoría de las medusas poseen los sexos separados.
¿Las medusas son ovíparos o son ovovivíparos?
Las medusas son ovíparas. Las hembras liberan sus óvulos al agua de mar y allí son fertilizados por los espermatozoides del macho. Luego la hembra cuidará los huevos entre sus tentáculos para incubarlos (reproducción ovípara).
No obstante, tenemos especies que son hermafroditas y su reproducción sexual es muy particular.
Dichas medusas hermafroditas poseen ambos sexos, es decir, que ellas mismos liberan los dos tipos de gametos al agua, sin la intervención de otro individuo para que allí se produzca la fertilización.
Por otro lado, las medusas también pueden reproducirse de manera asexual, a través de la estrobilación, donde en el cual el pólipo se divide en varios segmentos, luego en una efira(medusa joven) y finalmente en una medusa adulta.
¿Cuál es el ciclo reproductivo de las medusas?
Volviendo a la forma sexual de reproducción de las medusas, debemos mencionar que los huevos fertilizados de las medusas son incubados entre los tentáculos de la hembra madre . Luego de su desarrollo, nace una larva llamada plánula.
Dicha larva, cuando está preparada para independizarse, se produce el alejamiento de su madre y se suelta flotando libremente.
Cuando han transcurrido varios días, desciende hasta encontrar un lugar donde adherirse en el fondo marino, y es en este momento que pasa a llamarse pólipo.
En esa etapa es cuando comienza a llevarse a cabo la metamorfosis y su aspecto cambia, desarrollando apéndices cortos o cilios y la forma de copa con ventosa que es lo que le permite adherirse a las rocas del fondo marino.
Las crías de las medusas
La cantidad de crías de las medusas depende de cada especie. Una medusa hembra puede poner cientos de huevos de los cuales saldrán pequeñas larvas llamadas plánulas.
Otras características de las medusas
-Las medusas tienen células urticantes llamadas cnidocitos o cnidoblastos, que son un sistema de defensa frente a los depredadores o enemigos. Dichas células especiales se encuentran en los tentáculos y le sirven también a las medusas para capturar a sus presas antes de digerirlas.
-Las medusas son principalmente carnívoras y consumen fitoplancton, pequeños organismos crustáceos y pequeños peces, además de larvas sean de peces u otras medusas.
-Existen diversas clases de medusas, siendo las más conocidas las hidromedusas o hidrozoos que incluyen especies de mar y de agua dulce.
-También tenemos a la clase escifomedusas o escifozoos que incluyen especies de medusas muy grandes que alcanzan hasta 3 metros de longitud, pero también dentro de esta clase existen especies pequeñas que llegan a medir solo dos centímetros.
0 Comentarios