Los peces son animales vertebrados que viven en el agua y tienen branquias para respirar. La mayoría de los peces tienen escamas y aletas, y se desplazan por el agua mediante movimientos de sus aletas.
Existen muchas variedades de peces, desde pequeños pececillos hasta grandes peces como el tiburón o el atún. Los peces son una fuente importante de alimento para muchas personas en todo el mundo, y también son populares como mascotas en acuarios.
¿Los peces son ovíparos o vivíparos?
Los peces son animales principalmente ovíparos, lo que significa que ponen huevos que se desarrollan fuera del cuerpo de la madre.
Es importante tener en cuenta que hay algunos tipos de peces que tienen formas de reproducción atípicas, como los peces espátula, que son ovovivíparos, lo que significa que sus huevos se desarrollan dentro del cuerpo de la madre hasta que están lo suficientemente maduros como para salir. También existen especies vivíparas con crías nacidas vivas del vientre de la madre.
Dentro de las Cyprinodontiformes encontramos el suborden Aplocheiloidei donde todas las especies son ovíparas. Y, por otro lado, encontramos el suborden Cyprinodontidae que si presenta diversas familias ovíparas, ovovivíparas y vivíparas.
Sin embargo, en general, la mayoría de los peces son ovíparos.
Tipos de fecundación en los peces
La fecundación externa es la más frecuente en los peces; las hembras expulsan los óvulos y estos son fertilizados por los peces machos que depositan su esperma en el agua. En ese caso, como es lógico muchos huevos se exponen a ser devorados por los depredadores.
Menos frecuente, pero también se da la fecundación interna en ciertas especies de peces que tienen órganos copuladores. Por ejemplo, la fecundación interna se da en tiburones y rayas macho que han desarrollado dos órganos copuladores llamados los pterigópodos, que son una especie de penes.
Hay algunos caso de peces hermafroditas, es decir que pueden tener ambos sexos e incluso se sabe de casos de autofecundación. Otros casos extraños de Partogenesis en los que algunos peces hembras han podido originar descendencia sin fecundación.
¿Cómo es el proceso de desarrollo del pez dentro del huevo?
El proceso de desarrollo en el huevo de un pez es similar al de otros animales ovíparos. Cuando una hembra pez pone sus huevos, estos son fertilizados por el macho y comienzan a desarrollarse.
Durante este proceso, los huevos se mantienen en un lugar cálido y húmedo y reciben nutrientes a través de la yema, que se va reduciendo a medida que el embrión crece.
Cuando el embrión está lo suficientemente desarrollado, rompe la cáscara del huevo y nace como un pequeño pez llamado alevín. A partir de ese momento, el alevín debe cuidarse a sí mismo y buscar su propio alimento.
¿Cómo se desarrolla el embrión del pez?
El desarrollo del embrión de un pez comienza cuando el huevo es fertilizado por el espermatozoide.
Después de la fecundación, el huevo se divide en células más pequeñas y comienza a desarrollarse en un embrión.
Durante las primeras etapas de desarrollo, el embrión de un pez se parece mucho al de otros animales, formando una masa de células indiferenciadas que se dividen y crecen rápidamente.
Un caso interesante es el del pez cardenal, una especie que incuba los huevos de sus descendientes en su propia boca hasta que los embriones estén listos para enfrentarse al fondo marino.
0 Comentarios