Diferencias y similitudes entre los animales oviparos y viviparos




Una pregunta recurrente que se suelen hacer en diversos espacios académicos, sea en aulas escolares o universitarias, es saber cuáles son las diferencias y similitudes entre animales ovíparos y vivíparos.

Cuando se habla de animales ovíparos, inmediatamente se piensa que pueden ser solo las aves, pero este no es solo el caso. 

Hay infinidad de animales que se reproducen a través de huevos y en este post vamos a ir conociendo algunos de ellos.

Los animales ovíparos, también conocidos como animales que ponen huevos, tienen una estrategia reproductiva única en comparación con otros animales. 

Estos animales no dan a luz crías vivas y, en cambio, ponen huevos donde el embrión puede desarrollarse fuera de su cuerpo. 

Este proceso permite una mayor posibilidad de supervivencia, ya que los huevos pueden desarrollarse en diversas condiciones ambientales según la especie. 

Esta forma de reproducción permite una buena protección y aislamiento de los huevos y es una forma común de reproducción entre varias especies, especialmente vertebrados como aves, reptiles y peces.

A continuación vamos a revisar algunos conceptos generales que pueden ser de su interés.


¿Qué son los animales ovíparos y vivíparos?

Los animales ovíparos son aquellos que ponen huevos y mediante ellos, van a desarrollar toda su descendencia en el interior de esos huevos.

Por su lado, los animales vivíparos son aquellos que dan a luz a sus crías y estas se desarrollan dentro del cuerpo de la madre antes de nacer. 

Una diferencia importante entre estos dos tipos de animales es que los ovíparos no tienen placenta, mientras que los vivíparos sí la tienen.

Esto permite que las crías de los vivíparos reciban nutrientes y oxígeno del cuerpo de la madre durante el desarrollo en el útero, mientras que las crías de los animales ovíparos deben obtener todo lo que necesitan para su desarrollo a partir de los nutrientes que se encuentran en la cáscara del huevo.


Diferencias entre animales ovíparos y vivíparos 

A continuación compartimos algunas diferencias entre animales ovíparos y vivíparos:

    • Sin duda, la primera diferencia se encuentra entre el tipo de reproducción. Los animales ovíparos ponen huevos mientras que los vivíparos dan a luz a sus crías.
    • Los huevos de los animales ovíparos se desarrollan fuera del cuerpo de la madre, mientras que las crías de los vivíparos se desarrollan dentro del cuerpo de la madre.
    • Los animales ovíparos no tienen placenta, mientras que los vivíparos sí la tienen.
    • Así mismo, las crías de los animales ovíparos deben obtener todos los nutrientes que necesitan para su desarrollo a partir del huevo, mientras que las crías de los vivíparos reciben nutrientes y oxígeno del cuerpo de la madre a través de la placenta.
    • Los animales ovíparos en cuanto a tamaño, suelen ser más pequeños que los vivíparos.
    • Los ovíparos suelen tener un período de incubación más largo que los vivíparos.
    • Los animales ovíparos suelen tener una tasa de supervivencia más baja que los vivíparos.
    • Los animales ovíparos suelen ser más vulnerables a los depredadores durante la etapa de huevo que los vivíparos durante la etapa de gestación.
    • Suelen tener una tasa de reproducción más baja que los vivíparos. Sin embargo, tomemos en cuenta que los ovíparos como los insectos, pueden reproducirse rápidamente.
    • Los animales ovíparos y vivíparos pueden tener diferentes estrategias de cuidado de la descendencia. 
    • Por ejemplo, algunos animales ovíparos pueden abandonar sus huevos después de ponerlos, mientras que los vivíparos son más propensos a cuidar a sus crías después del nacimiento.

Similitudes entre animales ovíparos y vivíparos 
    • Tanto los animales ovíparos y vivíparos tienen formas de reproducción distinta, dependiendo de la especie. 
    • Los animales ovíparos y vivíparos tienen un ciclo de vida similar, con una etapa de desarrollo fetal seguida de una etapa de crecimiento y madurez.
    • Los animales ovíparos y vivíparos tienen una serie de órganos y sistemas corporales similares, como el sistema nervioso, el sistema digestivo y el sistema circulatorio.
    • Los animales ovíparos y vivíparos tienen una capacidad similar para adaptarse a diferentes entornos y condiciones climáticas.
    • Los animales ovíparos y vivíparos tienen una inteligencia similar y pueden aprender y adaptarse a su entorno.
    • Los animales ovíparos y vivíparos pueden tener comportamientos sociales similares, como la formación de grupos y la cooperación entre individuos.
    • Los animales ovíparos y vivíparos pueden enfrentar similares amenazas y depredadores en su entorno.
    • Los animales ovíparos y vivíparos pueden tener patrones de alimentación y hábitos similares.
    • Los animales ovíparos y vivíparos pueden tener una longevidad similar y envejecer de manera similar.



Publicar un comentario

0 Comentarios